Unveiling Vision: A Father’s Quest for Life-Changing Smart Glasses


The CES 2025 logo.

CES 2025

Explore our full CES reportage here
Updated under 11 hours ago

Much like numerous other 4-year-olds, there’s nothing my son adores more than automobiles. Despite my personal complete disinterest in the topic, he can already pinpoint make and model of vehicles from a distance with impressive precision, fueled by his growing series of Matchbox and Hot Wheels.

However, as we have explained to him, we are uncertain if he’ll ever have the ability to drive one himself. The brain tumor present at birth curtailed his vision, primarily in one eye, with minimal prospects for improvement.

Suggested Videos

Due to this, a startup’s exciting CES proposal this year that offered a pair of prototype smart spectacles that might provide “vision for blind individuals” surprised me. Eager to find out if it could genuinely be accurate, I created a new plan for my week in Las Vegas; to try and renew my faith that tech advancements continue to hold the power to change lives — and reignite hope for my son’s prospects.

A hopeful prototype

Our 4-year-old son entered the world with a particularly uncommon pituitary brain tumor, identified as a craniopharyngioma. When it was uncovered at ten months old, the tumor was exerting pressure on his optic nerves and obstructing his pituitary gland. This condition resulted in a deficiency of typical hormone production controlling fundamental physical functions like hunger, development, cortisol generation, and thyroid processes — in addition to a loss of sight.

Our existence unraveled as we tried to map out the upcoming path, and more crucially, his destiny. It wasn’t a terminal cancer, and it seldom led to death. However, regarding life quality, we had heard ample frightening anecdotes to cause sleepless nights.

But stay optimistic — I assured a narrative about optimism, and that’s what this is.

Upon seeing the firm’s presentation in my inbox, my initial thoughts were of my own family — my mother with AMD (Age-related Macular Degeneration) and also my son, who suffered loss of sight due to his brain tumor.

This is how I found myself, maneuvering through the throng in Eureka Park, the untamed frontier of CES, attempting to locate a small stall for a startup named Soliddd. The company presented its prototype smart spectacles, SolidddVision, a gadget intended to resuscitate sight to individuals with low-vision circumstances, encompassing macular degeneration. The promise is substantial: liken it to auditory assistance for your eyes. Or, as expressed by its daring CEO, Neal Weinstock, “providing vision to visually impaired.”

For a child, poor vision is what impacts our son’s everyday life substantially. Despite remaining tumor-free after his remarkable surgery in 2023, he still needs daily hormone replacement and experiences poor eyesight in one of his eyes. You wouldn’t realize it from his demeanor on life, but he’s routinely patched one eye for four hours each day for the majority of his life, and diminished vision influences numerous ordinary child pursuits, such as playing hide-and-seek or identifying an airplane in the sky.

But once more, optimism.

I donned the fragile prototype glasses. At this point, they seemed less like typical glasses and more akin to a small headset. However, the innovation driving them has the potential to be utterly groundbreaking. The frames are equipped with two outward-pointing cameras to capture the surroundings and two inward-facing ones to adjust to the movements of your eyes.

Design en funcionamiento de las gafas inteligentes de SolidddVision.
Soliddd

La imagen del feed de las cámaras exteriores se proyecta luego dentro de la micro pantalla en la lente, y no solo una vez. La lente en realidad tiene una serie de pantallas, todas mostrando la misma imagen. Lo que el fundador y CEO de la empresa descubrió fue que el ojo podía ser engañado para ensamblar esta matriz de imágenes de alta resolución en una sola imagen.

Weinstock es un ingeniero con experiencia en trabajos 3D, y los primeros prototipos de SolidddVision eran un ejemplo de autostereoscopía, o 3D sin gafas. Pero después de colaborar con Rich Muller, un físico de la Universidad de California en Berkeley, llegó a la conclusión de que había una aplicación para restaurar la visión.

“Lo que el cerebro hace con estas múltiples imágenes es algo que las personas en ciencias de la computación entienden mejor que los oftalmólogos”, me dijo Weinstock. “Primero que nada, los oftalmólogos creen que la resolución en estas regiones lejanas del ojo es tan baja comparada con la fovea. Pero todo el mundo sabe que tu iPhone o Samsung están juntando múltiples imágenes de cámaras separadas y construyendo mejor agudeza en términos de la visión de una persona. Eso es lo que hace el cerebro.”

La tecnología permite que el cerebro haga con la visión lo que siempre ha hecho.

Los fabricantes de teléfonos habían imitado inadvertidamente el funcionamiento del cerebro, y ahora ese entendimiento está siendo revertido. Al crear una matriz de pantallas de proyección retiniana estilo Maxwell, Soliddd puede dirigir un rayo de luz a través de la lente natural del ojo sin comprometer el mecanismo de enfoque, como explicó Weinstock.

El cerebro sigue su mismo proceso — tomando la visión de tu ojo izquierdo y derecho y fusionándolas para crear la imagen más nítida posible. Con SolidddVision, el cerebro toma esta serie de imágenes de la lente y las proyecta a toda la retina — y se autoselecciona para crear una imagen perfectamente enfocada.

“Dividimos el contenido que viene de las cámaras en una serie de la misma imagen, la cual pasa por la lente y llega al ojo en perfecto enfoque —directamente a la retina,” me explicó el presidente de Soliddd, Derek Myers. “Esos nervios ópticos son entonces capaces de leer eso y construir una sola imagen — en perfecto enfoque. Por lo tanto, eliminando las áreas del ojo que son degenerativas.”

Aunque al ponerme las gafas no me dieron visión perfecta inmediatamente, pude entender lo que decía. Mirar a través del prisma de pantallas, y después de un par de ajustes menores, de hecho estaba viéndolas como una sola imagen. Y con eso, un resplandor de esperanza.

Las pruebas iniciales son esperanzadoras

Soliddd dice que ya está trabajando con pacientes iniciales que tienen condiciones como DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad) e incluso distrofia corneal, la cual puede afectar a personas mucho más jóvenes. Un paciente inicial tiene apenas 19 años, y después de usar las gafas prototipo, reportó restauración completa de la visión central.

La forma es importante, claro, lo cual Soliddd admitió. Después de todo, si unas gafas eran incómodas, molestas o socialmente visibles, la gente estaría mucho menos dispuesta a adoptarlas en su vida diaria. Soliddd dice que se beneficiará de todos los avances que están ocurriendo en la industria en torno a formas compactas, la cual es uno de los mayores obstáculos para la adopción de gafas inteligentes. Todos hemos visto el éxito de gafas como las Ray-Ban Meta, y mucho de eso tiene que ver con la forma.

Me mostró representaciones de cómo la compañía espera que luzca la versión al consumidor de este producto, y ciertamente parecieron prometedoras.

Mira esta simulación de cómo las gafas SolidddVision corrigen la visión para la degeneración macular. pic.twitter.com/HOoq7DhsHg

— Soliddd Corp. (@SolidddCorp) December 23, 2024

La compañía está considerando todo el paquete de producto también, incluyendo la resolución y la calidad de la imagen, así como preocupaciones de ergonomía, privacidad y seguridad. Todas cosas que son muy relevantes cuando se está aumentando la visión de alguien.

Quizás más emocionante aún, Myers explicó que futuras actualizaciones al producto podrían incluir una solución más afinada para el mapeo específico de la retina individual de un paciente. Esto podría ser importante para alguien como nuestro hijo, que carece de visión periférica en un lado de su ojo.

Mientras él explicaba estas cosas, no podía evitar pensar en mi hijo — quizás en su adolescencia o sus 20s — y cómo sería su vida. No me malinterpreten — de otro lado de su cirugía, tengo mucha esperanza y optimismo para su futuro. Y aun así, ¿qué sería de una tecnología en su infancia hoy cuando esté completamente madura en 10 o 20 años? Sería engañoso no tener esperanza, especialmente dado que hemos beneficiado tanto de avances tecnológicos que ayudaron en su propio tratamiento.

Su cirugía cerebral, que fue realizada exitosamente a través de su cavidad nasal, usó tecnología avanzada y técnicas que nunca hubieran sido posibles hace algunas décadas. Eso es gracias a cámaras endoscópicas y pequeños instrumentos, sí. Pero la primera vez que la cirugía se realizó a un niño de su edad fue apenas cuatro años antes por el mismo cirujano, quien usó un cráneo impreso en 3D y realidad virtual para asegurarse de que la cirugía pudiera completarse.

En el caso de nuestro hijo, el resultado fue una resección limpia del tumor con el menor impacto posible. Por un lado — un milagro probado y verdadero. Por otro, más evidencia de que los avances en tecnología realmente importan.

Un futuro no tan lejano

Unidad de pantalla interior de las gafas inteligentes de SolidddVision.
Soliddd

Soliddd está actualmente recaudando fondos, pero ya tiene planes para lanzar un producto al consumidor en un futuro cercano, tan pronto como el primer trimestre del próximo año.

Pero déjenme ser claro: Al día de hoy, no sé con certeza si algo como Soliddd podría mejorar la visión de mi hijo. Puede tener daño en sus nervios ópticos reales por el tumor, lo cual es totalmente diferente a la degeneración retiniana. Además, esta primera versión de gafas inteligentes podría tener solo unas pocas horas de vida útil de batería, diseñada para uso limitado en casa.

Pero los déficits visuales que podrían beneficiarse de tales gafas son profundos en mi familia. Mi madre tiene DMAE y mi sobrino podría tener algún tipo de daño retiniano también. Se piensa que la DMAE es una condición genética que puede pasarse de generación en generación. ¿Quién sabe? Incluso podría ser algo que yo tenga que experimentar en algún momento, y ciertamente por lo tanto es posible heredarlo a nuestros hijos.

Como he visto enEn mi experiencia personal, viendo el desafío que enfrenta mi madre con DMAE, no existe una solución simple para esta condición.

Cuando le narré el estado de mi hijo a otro representante de Soliddd, él me respondió con una sonrisa comprensiva.

“Escucho eso a menudo de quienes pasan por aquí. Se tiene la charla de negocios, y luego es mi mamá, mi papá, mi tío, mi abuelo.”

Como lo he observado en la lucha de mi madre con DMAE, no hay un tratamiento definitivo para la enfermedad. Tiende a avanzar con el tiempo, y los tratamientos de que disponemos hoy solo pueden aspirar a ralentizar el deterioro de la retina. Tecnología como la que ofrece Soliddd aporta una solución alternativa. Pero para mí, no se trata tanto de que la solución particular de Soliddd sea la respuesta total. Es más bien que CES y el mundo tecnológico en general están repletos de ideas como esta. Un bastón inteligente con GPS y IA incorporado para los no videntes, audífonos inteligentes avanzados, e incluso un estetoscopio de IA para usar en casa.

No soy de los que apoyan exclusivamente su esperanza en el progreso tecnológico, pero después de asistir a CES este año, dejé de lado el escepticismo y reanimé mi optimismo sobre la tecnología que podría cambiar vidas y que actualmente está en desarrollo, y que podría estar a solo unos años de distancia.

Quizás, en algún momento, podría significar que nuestro hijo logre su sueño de conducir un automóvil. Hoy tengo más esperanza que nunca.







  • Related Posts

    Enhance Your Quest 3 Experience with These Three Innovative VR Gadgets

    Table of Contents Table of Contents RotoVR Explorer Logitech MX Ink Kobotix Real Racer Meta Quest 3 accessories Despite already being among the finest VR headsets, the mid-tier Meta Quest…

    Microsoft Unveils Flexible ‘Pay-As-You-Go’ AI Agents

    Microsoft To improve productivity, Microsoft intends to provide enterprise users with access to AI representatives — distinct generative models able to execute independently and streamline routine activities. Known as Microsoft…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *