Global Workforce Shrinks: 41% of Employers Plan AI-Driven Job Cuts by 2030

La encuesta bianual del Foro Económico Mundial sobre lo que los empleadores esperan que sean sus negocios en el futuro ha sido difundida, con gran atención puesta en la IA generativa. Aunque la mayoría (77%) planea capacitar a sus empleados actuales para trabajar con inteligencia artificial, el 41% cree que reducirá su plantilla laboral debido a la automatización de tareas por la IA.

El sondeo abarca a 1,000 empleadores globales, cubriendo a más de 14 millones de empleados en 22 diferentes sectores industriales, según el nuevo informe. Un importante reto que surge de la encuesta es la percepción de que muchos trabajadores no poseen las competencias necesarias para desempeñarse en un entorno con tecnología en evolución.

“La inteligencia artificial y el análisis de datos se sitúan en la cúspide de las habilidades de más rápido crecimiento, seguidas de cerca por las redes, ciberseguridad y competencias digitales,” menciona el informe. “Para complementar estas habilidades tecnológicas, se espera un incremento en la importancia de la creatividad, resiliencia, flexibilidad y agilidad, así como la curiosidad y el aprendizaje continuo, durante el periodo 2025-2030.”

El informe parece traer malas noticias para diseñadores gráficos y secretarios legales, roles que podrían ser menos demandados en el futuro debido, presumiblemente, a la IA.

“La proximidad de Diseñadores Gráficos y Secretarios Legales a los roles laborales de más rápida disminución, una predicción sin precedentes en las ediciones previas del Informe sobre el Futuro del Trabajo, podría reflejar la creciente capacidad de GenAI para realizar trabajos de conocimiento,” incluyen en el informe.

Las herramientas de inteligencia artificial generativa ahora pueden diseñar gráficos complejos con solo unas cuantas instrucciones textuales, aunque esta tecnología es controvertida, ya que se asemeja más a una máquina de plagio.

“La disminución laboral en ambos roles es vista como impulsada por la IA y las tecnologías de procesamiento de información, así como por el incremento del acceso digital. Este es un cambio significativo respecto a la edición del informe 2023, cuando Diseñadores Gráficos eran considerados como una profesión con crecimiento moderado y Secretarios Legales no figuraban en las listas de crecimiento/disminución laboral,” continúa el informe.

Los empleadores afirman que atraer talentos implicará un enfoque en la salud y el bienestar, una categoría bastante vaga desde el principio, pero ciertamente, es un sentimiento con el que muchos en EE.UU. pueden identificarse, dado nuestro sistema de salud fundamentalmente defectuoso. EE.UU. es el único país rico que no ha logrado cobertura de salud universal y tener un seguro médico a menudo va ligado a poseer un empleo.

Core skills in 2030, according to a new report from the World Economic Forum.
Core skills in 2030 compared to 2025, according to a new report from the World Economic Forum.

¿La buena noticia? La encuesta anticipa un incremento neto en el número de empleos creados durante los próximos cinco años, a pesar de los avances en inteligencia artificial.

“Extrapolando de las predicciones compartidas por los encuestados del Future of Jobs Survey, las tendencias actuales para el periodo de 2025 a 2030 implican que la creación y destrucción de empleos debido a la transformación estructural del mercado laboral alcanzará el 22% de los empleos actuales,” declara el informe.

“Se espera la creación de nuevos puestos equivalentes al 14% del empleo total actual, lo que representa 170 millones de trabajos,” continúa el informe. “Sin embargo, este incremento espera ser compensado por el desplazamiento del 8% (o 92 millones) de empleos actuales, resultando en un crecimiento neto del 7% del empleo total, o 78 millones de trabajos.”

El documento destaca que, aunque se espera que la tecnología aumente la productividad global, también se espera que los humanos que usan esa tecnología sean más productivos.

“Es importante destacar que este análisis solo compara las proporciones de entrega total de tareas de 2025 y 2030 atribuibles a empleados humanos, tecnología o una colaboración entre los dos. No considera el posible cambio en la cantidad absoluta de tareas laborales (output) realizadas,” concluye el informe.

“En otras palabras, tanto las máquinas como los humanos podrían ser significativamente más productivos en 2030—realizando tareas más complejas o de mayor valor en el mismo o menos tiempo que en 2025. Por lo tanto, cualquier preocupación sobre que los humanos se ‘queden sin cosas que hacer’ debido a la automatización sería infundada.”

Desde luego, esto es un pequeño consuelo para los diseñadores gráficos. Pero es de esperar que sea cierto para otras profesiones, especialmente considerando que la inteligencia artificial ha demostrado ser notablemente maladroit y requiere mucha supervisión para asegurarse de no cometer errores en numerosas tareas.

  • Related Posts

    FBI Triumphantly Triggers Self-Destruct Mechanism on Malware in U.S. Systems

    PlugX a été désactivé.

    Surge in Popularity: TikTok Users Flock to New Chinese Social Media Haven Amid U.S. Ban Fears

    As the TikTok prohibition approaches without much sign of intervention from the Supreme Court, users are urgently searching for a new platform to consume their time. Instead of resorting to…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *